¿Qué diferencia existe entre colaborar y cooperar en un equipo de trabajo ya sea escolar, laboral o familiar?

 ¿Qué diferencia existe entre colaborar y cooperar en un equipo de trabajo ya sea escolar, laboral o familiar?

Uno de los aprendizajes mas importantes del ser humano es el aprender a trabajar con otros. A medida que aumenta la complejidad del mundo, el crecimiento exponencial de la información y el conocimiento que se vuelve obsoleto a velocidades fantásticas, este aprendizaje se vuelve crítico para progresar.
Cooperación: "es el proceso de trabajar juntos.... En su forma mas sencilla, significa que se trabaje juntos y en armonía. Es la alternativa a trabajar separadamente y en competencia"
Colaboración: " es un proceso interactivo donde dos o mas personas, unidades, o empresas, de manera conjunta tienen unos objetivos compartidos, por ejemplo, una actividad intelectual que es creativa por naturaleza y lo hacen compartiendo conocimiento, aprendizaje y construcción de consensos".

En los procesos de colaboración cada parte aporta recursos suficientes y diferentes para lograr un objetivo común. Se busca que haya complementariadad de competencias. Estos procesos están asociados a la efectividad, que significa hacer lo que toca, para lograr resultados de mayor valor agregado que el que se lograría por separado. En estos casos, hay mucho mayor relación de dependencia.
La colaboración tiene otras implicaciones. La confianza de que existe el compromiso hacia los objetivos comunes debe ser total. La razón: no es posible lograr de manera individual el objetivo. La expectativa es que los resultados se compartirán de manera justa entre las partes y de acuerdo a lo acordado. El incumplimiento tiene un costo muy alto: la imposibilidad de lograr el propósito común.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Que es la motrocidad?

¿Que es la Educación Física desde el punto de vista conceptual y personal?